MANU RAMOS. Televisiones como Tele 5 (Ruth Méndez), TVE (Moisés Rodríguez), Canal Sur (Lola López) y Canal 7 (Cristina Barrero), radios como Canal Sur (María Jesus Recio), Dipalme Radio (Asunción Quirós, Pepe Cuenca, Juan Antonio Cortés) agencias como Europa Press y Efe y prensa como La Voz de Almería, Ideal y Diario de Almería se hicieron eco del Taller de Videoarte que en esta edición de 2024 celebrada del lunes 18 al miércoles 20 de noviembre en los salones de Unicaja del Paseo de Almería realizó el profesor y doctor en Comunicación Audiovisual, Federico Utrera (Almería, 1963) en su décimo tercera edición. Con 25 alumnos acreditados y la asistencia desde su Secretaría de Beatriz Oliver (Diputación de Almería), esta edición batió todos los récords en cuanto a impacto, quizás por tener como protagonistas a tres precursores del «videoarte» en España: «Federico García Lorca, Salvador Dalí y Luis Buñuel, videoartistas», que así se titulaba la masterclass. La sección de videoarte de FICAL había tenido antes como monografías a Nam June Paik (Corea), Wolf Vostell (Alemania), Yoko Ono (Japón), Bill Viola (EE.UU), Fernando Arrabal (España), Julian Rosefeldt (Alemania), Michel Houellebecq (Francia), Josep Beuys (Alemania), Charlotte Moorman (EE.UU), Pedro Garhel (España) o John Lennon (Inglaterra). Este es un resumen de las referencias periodísticas de este año. (más…)
Etiqueta: Dalí
El Taller de Videoarte de FICAL 2024 dedicado a “Lorca, Dalí y Buñuel videoartistas” se presenta también en Madrid

LIDIA GARCIA. “El Festival Internacional de Cine de Almería, FICAL, vuelve a sorprender en su puesta de largo en Madrid. La XXIII edición del certamen audiovisual almeriense se presentó en la noche de este lunes 11 de noviembre (2024) en un multitudinario acto celebrado en la casa de uno de sus principales colaboradores, en el Espacio Movistar del Edificio Telefónica, en la Gran Vía madrileña. Al evento, presentado por la periodista Elena Sánchez, asistió una amplia representación de los principales profesionales del sector audiovisual español entre los que se encontraban prestigiosos intérpretes, directores, guionistas, productores…, y otros profesionales de la industria que arroparon la presentación de FICAL que este año se celebra del 15 al 24 de noviembre con una completa programación con mas de cien actividades, todas gratuitas”, informa la Diputación de Almería en una nota de prensa. FICAL cuenta desde hace 13 años con una sección de Videoarte que imparte en forma de Taller Audiovisual interactivo el profesor y Doctor en Comunicación Audiovisual, Federico Utrera (Almería, 1963), que dedica este año 2024 su edición a “Lorca, Dalí y Buñuel, videoartistas”. (más…)
Dalí versus Picasso: el arte va a contracorriente de los Brunets pero no es un crucigrama

«Me presento ante ustedes y lo primero, mis credenciales: mi padre se llama Goytisolo y mi madre Arrabal. Discípulo y editor de ambos, autor de “Arraballebecq“, una pieza de teatro irrepresentable porque ni los directores me buscan, ni yo los voy a buscar a ellos, desacostumbrados como estamos a buscar pan de trastrigo. Lo que aprendí en literatura se lo debo a Juan y en las tablas a “Fando“, a quien leo discretamente todas sus obras –que además colecciono con una ya más moderada adicción– y sigo sus pasos por los teatros más arrabaleros de toda España. Porque a pesar de los ditirambos y grandilocuencias con que por fin hoy se obsequia al autor de “Dalí versus Picasso“, a Arrabal solo se le estrena en España en teatros de la periferia urbana, coquetas bomboneras alternativas y compañías de jóvenes promesas». Con estas palabras, Federico Utrera comienza una extensa reseña sobre «Dalí versus Picasso«, la última obra de teatro de Arrabal estrenada en Madrid, a la que acompaña con un curioso estudio sobre las relaciones entre ambos artistas y el origen del «Guernica«, el cuadro que figura como escenografía central en la pieza.