JULIA SÁEZ-ANGULO. Federico Utrera (Almería, 1963), residente en Majadahonda (Madrid), periodista, escritor, maestro y profesor de Videoarte ha seleccionado para su biografía videoartística en esta entrevista sus siguientes artículos: «Videoarte y Anarquitectura: los años que vivimos innovadoramente»; «Juan Hidalgo, Toni Muntadas y Pedro Garhel: tres artistas visuales pioneros en España»; «Videoartistas españoles del interior y del exilio: España fue un día pionera en videoarte»; «Jose Val del Omar y Eugeni Bonet, unidos en torno al videoarte»; «Tristán, Isolda y Wagner con Bill Viola en el Real: ver música y escuchar imágenes»; «John Cage, Walter Benjamin y Moholy Nagy, tres precursores del mundo audiovisual contemporáneo»; «El “invisible” triunfo de Bill Viola en Florencia durante el verano de 2017″; «Bill Viola ultimissimo (Florencia): el Renacimiento es un video invisible»; «El crítico de arte José Luis Brea, en palabras de Anna Maria Guasch y Javier Fuentes Feo«; «Simón Marchán, Gerard Vilar y Jerónimo Labrada: tres teóricos del arte, la desartización y el sonido»; “Hay un perfil técnico, especializado e internacional interesado en el videoarte (Entrevista con Federico Utrera)”; «La fotógrafa australiana Kira Perov descubre el diálogo entre el videoartista Bill Viola y la ciudad de Cuenca»; «Miguel Ángel Hernández retrata al artista Santiago Sierra y Said Messari su “Debilidad de la memoria”, fusión de grabado y vídeo»; «Anna Adell, David Torres y Llorenc Raich: el Arte como expiación, verdad y corpografía»; «Videojuegos y videoclips: las nuevas novelas, películas y cómics con Gil González, Javier Panera y Pérez Latorre«; “Si el cine fuera la novela, el videoarte sería la poesía” (entrevista); Elogio de la locura: Bill Viola, Kira Perov, John G. Hanhardt y Lucía Agirre en el Guggenheim de Bilbao; «La historia del videoarte y su primera etapa, el Net Art, Loop y Bill Viola como Picasso«. [Puede leer todos estos artículos aquí]
(más…)