Editorial Hijos de Muley Rubio

Julia Sáez entrevista a Federico Utrera sobre Charlotte Moorman y el videoarte: el Festival de Cine de Almería se presenta en Madrid

Federico Utrera, Manuel Guzmán y Enrique Iznaola

JULIA SÁEZ-ANGULO. El XX Festival Internacional de Cine de Almería se presenta este miércoles 17 de noviembre (2021) a las 19:00 horas en el Flagship Store Telefónica de la Gran Vía de Madrid por parte del presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García Molina,  el diputado de Cultura y Cine, Manuel Guzmán y el director del Festival, Enrique Iznaola. El Festival cuenta desde hace 10 años con una sección de videoarte impartida por el profesor y doctor en Comunicación Audiovisual, Federico Utrera (Almería, 1963), que este año está dedicada a la videoartista norteamericana Charlotte Moorman (1933-1991) en el 30º aniversario de su fallecimiento. Por este taller audiovisual interactivo han pasado ya otros autores como Nam June Paik, Wolf Vostell, Joseph Beuys, Yoko Ono, Bill Viola, Fernando Arrabal, Julian Rosefeldt o Michel Houellebecq, de los que se ha investigado su teoría, su ciencia y su experiencia ante más de 200 alumnos que han pasado por estos talleres. Y en esta entrevista, Federico Utrera cuenta los pormenores de la edición de este año 2021, que tiene lugar entre el lunes 22 y el miércoles 24 de noviembre y para el que aún quedan algunas plazas libres totalmente gratuitas, que obtendrán además el correspondiente diploma acreditativo. (más…)

Charlotte Moorman protagoniza el taller de videoarte de Federico Utrera en el Festival de Cine de Almería 2021

Charlotte Moorman: 30º aniversario de su fallecimiento y taller de videoarte en Almería (22 al 24 de noviembre)

MANU RAMOS. «Charlotte Moorman (1933-1991): 30º Aniversario de un Videoarte musical” es el título del taller audiovisual que el profesor Federico Utrera celebra del 22 al 24 de noviembre de 2021 en el Salón de actos del edificio en Plaza Marín de la Diputación de Almería. Con 20 plazas gratuitas para los alumnos y la exhibición de 30 vídeos durante 3 días, el Festival Internacional de Cine de Almería ha previsto la organización de este taller de carácter interactivo «con la finalidad de generar ámbitos para las manifestaciones audiovisuales alternativas y propiciar espacios de encuentro para la reflexión histórica y estética videográfica. En este taller se analizará la vida y obra de la pionera videoartista Charlotte Moorman, profundizando sobre su controvertida evolución artística como violonchelista y creadora audiovisual y la interrelación con otros artistas», señala la información oficial. El 30º aniversario del fallecimiento de la chelo norteamericana Charlotte Moorman (1933-1991) se cumple exactamente el 8 de noviembre y desde la sección de videoarte del Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL 2021) se podrá recordar con su tradicional evento videoartístico, cuyo taller cumple también 10 años. Con esta iniciativa se pone en valor a una pionera que ha sido objeto de homenajes en EE.UU, Gran Bretaña, Alemania o Japón, aunque no sin cierta controversia: «Yo la considero una gran videoartista. El videoarte no es solo una pantalla de TV o un video, es toda una vida, una nueva forma de vida. La pantalla de televisión en su cuerpo es literalmente la encarnación del videoarte en vivo» decía el pionero Nam June Paik. «La crítica sobre Charlotte Moorman no ha sido generosa. Debemos considerar con una perspectiva diferente la historia de Charlotte«, añadía el videoartista conceptual italiano Giuseppe Chiari. «Moorman ha sido durante mucho tiempo una figura controvertida para las artistas e historiadoras feministas. ¿Era simplemente una cómplice voluntaria de las fantasías masculinas? ¿O era Charlotte Moorman un agente empoderado que desplegaba astutamente su cuerpo (a menudo desnudo o semidesnudo) al servicio de sus propios objetivos artísticos?», sugiere Jacob Proctor, experto y comisario de videoarte de la Chicago University. 

(más…)

Joseph Beuys (1º Centenario): taller de videoarte en Almería y exposición en Madrid

Lidia García junto al cartel con la fotografía de Joseph Beuys en la exposición de Madrid: su vida y obra videográfica se estudiará en el Festival de Almería 2020

LIDIA GARCIA. «1921-2021: Joseph Beuys: Primer Centenario» es el título de la sección de videoarte que el Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL 2020) inaugura este lunes 16 de noviembre (2020) con el taller audiovisual de Federico Utrera (Almería, 1963), profesor en la Next ISB de Madrid y especialista en videoarte. El «workshop» inteactivo, gratuito y de tres días de duración, ha tenido que reprogramarse a la mañana en lugar de la tarde debido a las medidas de confinamiento en Andalucía, pero igualmente emitirá 45 vídeos de o sobre Joseph Beuys. Y aún quedan algunas plazas libres. La muestra de videoarte en Almería coincide con la presencia del célebre artista alemán en la exposición que tiene lugar en Madrid titulada «This is not a love song. Cruce de caminos entre las artes visuales y la música pop (1965–2020)». La muestra, comisariada por el profesor Javier Panera (Universidad de Salamanca), puede verse hasta abril de 2021 y sus imágenes ilustran esta noticia. El programa definitivo del taller de videoarte de Federico Utrera es el siguiente: (más…)