Editorial Hijos de Muley Rubio

Video Art Workshop: Lorca, Dalí & Buñuel videoartists given by Dr. Federico Utrera

YOSOYFICAL.ES. November 18, 2024 11:00 a.m. to 1:00 p.m. The poet Federico García Lorca, the painter Salvador Dalí, and the filmmaker Luis Buñuel formed what has been called «the most fabulous friendly triangle of the 20th century.» Despite belonging to different artistic disciplines, all three made forays into video art even before this form of expression was «invented.» How was this possible? Through an interactive audiovisual workshop lasting three days and 9 hours, the International Film Festival of Almería will analyze this fascinating connection by exploring the «videographic» productions of these renowned creators. Not only will the most recognized works be reviewed, such as Buñuel and Dalí’s “Un perro andaluz” and “La Edad de Oro” or Lorca’s “Viaje a la Luna” but eight lesser-known productions will also be included that reveal the sometimes positive and sometimes negative interaction between these three artists, who have become key figures in 20th-century Spanish culture. Professor and Doctor of Audiovisual Communication, Federico Utrera, will take participants on a journey through time, uncovering the keys that gave rise to these astonishing audiovisual creations, which were contemporary to the birth of sound cinema and helped lay the foundations for video art from Spain. (más…)

Taller de Videoarte “Lorca, Dalí y Buñuel, Videoartistas” del 18 al 21 de noviembre de 2024 en Almería: FICAL 2024

Este taller profundiza en el poeta Federico García Lorca, el pintor Salvador Dalí y el cineasta Luis Buñuel formaron lo que se ha denominado como “el triángulo amistoso más fabuloso del siglo XX”. Y los tres, además de sus propias disciplinas, realizaron incursiones en el “videoarte” antes incluso de que se “inventara” el “video”

DIPUTACIÓN DE ALMERÍA. El Taller de Videoarte “Lorca, Dalí y Buñuel, Videoartistas” del 18 al 21 de noviembre de 2024. Centro Fundación Unicaja de Almería (Paseo de Almería, 69). El Festival Internacional de Cine de Almería ha previsto la organización de este taller de carácter interactivo con la finalidad de generar ámbitos para las manifestaciones audiovisuales alternativas y propiciar espacios de encuentro para la reflexión histórica y estética videográfica. Este taller profundiza en el poeta Federico García Lorca, el pintor Salvador Dalí y el cineasta Luis Buñuel cuando formaron lo que se ha denominado como “el triángulo amistoso más fabuloso del siglo XX”. Y los tres, además de sus propias disciplinas, realizaron incursiones en el “videoarte” antes incluso de que se “inventara” el “video”. ¿Como fue esto posible?. Un taller audiovisual interactivo de tres días de duración y 9 horas lectivas analiza y explora esta circunstancia en el Festival Internacional de Cine de Almería a través de las producciones “videográficas” de estos célebres creadores, no solo a través de “Un perro andaluz” y “La Edad de Oro” de Buñuel y Dalí o el “Viaje a la Luna” de Lorca, que son las más conocidas, sino con otras 8 producciones audiovisuales más desconocidas en las que se produjo una interacción, a veces en positivo y otras tantas en negativo, entre estos tres artistas que se han convertido por sus obras en uno de los máximos referentes de la cultura española del siglo XX. El profesor y doctor en Comunicación Audiovisual, Federico Utrera, propone a sus alumnos un viaje a través del tiempo donde conoceremos las claves que dieron lugar a estas asombrosas creaciones audiovisuales que fueron coetáneas al nacimiento del cine sonoro y ayudaron a sentar las bases y aportaciones estéticas desde España de lo que posteriormente se ha conocido como “videoarte”. (más…)

Picasso, los realistas modernos y los surrealistas disidentes: un libro para recorrer el Arte del siglo XX

Imagen 1«Soy de esos ilusos que creen que al final de nuestros días sólo acarrearemos algunos recuerdos relacionados con el Arte que pudimos gozar durante breves instantes porque tanto ayer como mañana nos resultarán memorables: un cuadro que nos emocionó, una escultura que logró conmovernos, aquella obra arquitectónica sobrecogedora… A sus autores los habremos observado y estudiado tanto que nos parecerán coetáneos, cuando en realidad sólo se nos traspasó su legado desde la generación anterior», escribe Federico Utrera en el segundo volumen correspondiente al tomo relativo al Arte de su «Cordel de Extraviados». La obra la ha titulado «Picasso, los realistas modernos y los surrealistas disidentes». Y explica por qué:

«En mi caso, pertenezco a un tiempo donde Pablo Picasso reinó masivamente como genio innovador de la pintura, ya sin ningún género de dudas, aunque entre las élites pude atisbar las primeras críticas que discernían sobre sus etapas de apogeo y declive, lo que ofrecerá en el futuro nuevos caminos para comenzar a pensar en su sustitución como primer referente de la pintura contemporánea. Junto a él, a pesar de sus luces y sus sombras, siempre me atrajo el surrealismo y me entusiasmaron sus participantes españoles: Salvador Dalí, Joan Miró, Juan Gris y Oscar Domínguez. Hacerse un hueco a la vera del maestro y del movimiento estético más solvente de aquella época no fue fácil, pero ellos supieron arrumbar sus imperfecciones –la tentación vulgar y naif en el caso del de Cadaqués, la deriva propagandística en el primer Miró, las emulaciones y copias del canario– y su trabajo en conjunto aguantó muy bien los cambios en el gusto de quienes los sobrevivieron».

Entre los grandes del siglo XX se adentra en el mundo de Modigliani, pero no es el único italiano: «Con ellos, también me pareció prodigiosa la disidencia de Giorgio de Chirico: sustraerse al cómodo y rentable camino de consolidarse como primer icono surrealista fue a mi juicio una decisión tan valiente y acertada que la posteridad lo hará crecer aún más de lo gran artista que fue. Y por paradójico que parezca, afianzará su pionera pintura metafísica más que si se hubiera dedicado a cultivarla con el mismo brío que en sus orígenes». El español nacionalizado norteamericano, Federico Castellón, y el peruano Fernando de Szyszlo, compañero de Mario Vargas Llosa en su viaje a las tierras de Gauguin, completan esta galería de retratos tan particular, que el autor concluye así:

«Por último, vayan también dedicados estos textos a los pintores que suscitaron mi curiosidad, por su paciencia al atenderme para estudiar sus obras y una mención a los indalianos Francisco Alcaraz, con quien tanto disfruté y aprendí artística y gastronómicamente en Saldaña de Ayllón (Segovia), y Francisco Capuleto. De éste último grupo conocí incluso a su fundador, Jesús de Perceval, en los albores de mi adolescencia. Todos ellos perdonaron mi atrevimiento y fueron generosos al evaluar mis pesquisas, cuyo resultado les ofrezco».

Índice:

Modernos

– Realismos modernos

– Al mal tiempo buena cara (sobre el retrato en pintura)

– Modernos (Néstor de la Torre)

– Una aventura indaliana

– Indalianos en el Reina Sofía

– Indalianos y republicanos

– Cubistas, surrealistas e indalianos

– Los indalianos, Premio Espais

Picasso, en español

– Picasso reina en el Prado

– Picasso en español

– Vanguardias Rusas

– El pobre Modigliani

– Modigliani, al Sur

– Juan Gris, instinto africano

– Dos amigos y una firma: Picasso y Domínguez

Surrealismo disidente

– Oscar, el color del dinero

– Oscar Domínguez en Sevilla

– Los tres que se cruzan: Chirico, Dalí y Domínguez

– Los falsos Chiricos de Oscar Domínguez

– “Giotto” de Chirico ritorna a Spagna

– El tesoro oculto de André Breton

– Oscar Domínguez: perfil biográfico

– Un libro surrealista

– Miradas furtivas: Szyszlo y Vargas Llosa

– Otros doce pasos

– El espía que vino del Sur (Federico Castellón)

Comprar en HMR el libro digital: «Picasso, los realistas modernos y los surrealistas disidentes»

Comprar el tomo digital completo en Amazon

Comprar el tomo completo en Bubok (digital o papel)

Comprar el libro en papel en Amazon (edición original)