Editorial Hijos de Muley Rubio

Federico Utrera: «Las 11 ediciones sobre videoarte del Festival de Cine de Almería se resumen en esta de Pedro Garhel y los clásicos»

Federico Utrera en Almería durante la pasada edición del Festival de Cine que le dedicó su sección de videoarte a la norteamericana Charlotte Moorman

JULIA BACHILLER. El Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL 2022) tiene una actividad que cada año apuesta por el arte multimedia y también por el mundo audiovisual del videoarte. Por eso este año va a realizarse también un taller especial para conocer al videoartista canario Pedro Garhel (1952-2005), que murió prematuramente a los 53 años de un ataque al corazón. Con motivo de esta sección de videoarte, que cumple en Almería su undécima edición, la periodista María Jesús Recio (Canal Sur), ha entrevistado al profesor y doctor en comunicación audiovisual, Federico Utrera, vecino de Majadahonda (Madrid) ciudad donde acaba de cumplir también 30 años de residencia desde que abandonó el más ajetreado y bullicioso centro de Madrid. (más…)

El taller de videoarte del profesor Federico Utrera cumple 10 años en el Festival de Cine de Almería: Charlotte Moorman, protagonista

Sesión inaugural del taller de videoarte de Federico Utrera sobre Charlotte Moorman

LIDIA GARCIA. «El taller de videoarte de FICAL cumple diez años analizando la figura de Charlotte Moorman«, titula la nota de prensa  del Festival Internacional de Cine de Almería, que refleja como el diputado de Cultura y Cine, Manuel Guzmán, y el director de FICAL, Enrique Iznaola, han asistido a la inauguración del curso que imparte el profesor Federico Utrera (Almería, 1963), residente en Majadahonda (Madrid). «El Festival Internacional de Cine de Almería es también una ventana a la formación continua de aquellas personas que conforman la industria audiovisual de toda la provincia. Por eso, además de los estrenos, proyecciones y cinta a concurso, también hay una amplia programación de mesas de debate, clases magistrales, cursos y talleres como el más que consolidado de videoarte que se ha inaugurado este lunes 21 de noviembre (2021) cumpliendo su décima edición, impartido como siempre por el profesor y doctor en Comunicación Audiovisual, Federico Utrera«. (más…)

Charlotte Moorman protagoniza el taller de videoarte de Federico Utrera en el Festival de Cine de Almería 2021

Charlotte Moorman: 30º aniversario de su fallecimiento y taller de videoarte en Almería (22 al 24 de noviembre)

MANU RAMOS. «Charlotte Moorman (1933-1991): 30º Aniversario de un Videoarte musical” es el título del taller audiovisual que el profesor Federico Utrera celebra del 22 al 24 de noviembre de 2021 en el Salón de actos del edificio en Plaza Marín de la Diputación de Almería. Con 20 plazas gratuitas para los alumnos y la exhibición de 30 vídeos durante 3 días, el Festival Internacional de Cine de Almería ha previsto la organización de este taller de carácter interactivo «con la finalidad de generar ámbitos para las manifestaciones audiovisuales alternativas y propiciar espacios de encuentro para la reflexión histórica y estética videográfica. En este taller se analizará la vida y obra de la pionera videoartista Charlotte Moorman, profundizando sobre su controvertida evolución artística como violonchelista y creadora audiovisual y la interrelación con otros artistas», señala la información oficial. El 30º aniversario del fallecimiento de la chelo norteamericana Charlotte Moorman (1933-1991) se cumple exactamente el 8 de noviembre y desde la sección de videoarte del Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL 2021) se podrá recordar con su tradicional evento videoartístico, cuyo taller cumple también 10 años. Con esta iniciativa se pone en valor a una pionera que ha sido objeto de homenajes en EE.UU, Gran Bretaña, Alemania o Japón, aunque no sin cierta controversia: «Yo la considero una gran videoartista. El videoarte no es solo una pantalla de TV o un video, es toda una vida, una nueva forma de vida. La pantalla de televisión en su cuerpo es literalmente la encarnación del videoarte en vivo» decía el pionero Nam June Paik. «La crítica sobre Charlotte Moorman no ha sido generosa. Debemos considerar con una perspectiva diferente la historia de Charlotte«, añadía el videoartista conceptual italiano Giuseppe Chiari. «Moorman ha sido durante mucho tiempo una figura controvertida para las artistas e historiadoras feministas. ¿Era simplemente una cómplice voluntaria de las fantasías masculinas? ¿O era Charlotte Moorman un agente empoderado que desplegaba astutamente su cuerpo (a menudo desnudo o semidesnudo) al servicio de sus propios objetivos artísticos?», sugiere Jacob Proctor, experto y comisario de videoarte de la Chicago University. 

(más…)

Joseph Beuys (1º Centenario): taller de videoarte en Almería y exposición en Madrid

Lidia García junto al cartel con la fotografía de Joseph Beuys en la exposición de Madrid: su vida y obra videográfica se estudiará en el Festival de Almería 2020

LIDIA GARCIA. «1921-2021: Joseph Beuys: Primer Centenario» es el título de la sección de videoarte que el Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL 2020) inaugura este lunes 16 de noviembre (2020) con el taller audiovisual de Federico Utrera (Almería, 1963), profesor en la Next ISB de Madrid y especialista en videoarte. El «workshop» inteactivo, gratuito y de tres días de duración, ha tenido que reprogramarse a la mañana en lugar de la tarde debido a las medidas de confinamiento en Andalucía, pero igualmente emitirá 45 vídeos de o sobre Joseph Beuys. Y aún quedan algunas plazas libres. La muestra de videoarte en Almería coincide con la presencia del célebre artista alemán en la exposición que tiene lugar en Madrid titulada «This is not a love song. Cruce de caminos entre las artes visuales y la música pop (1965–2020)». La muestra, comisariada por el profesor Javier Panera (Universidad de Salamanca), puede verse hasta abril de 2021 y sus imágenes ilustran esta noticia. El programa definitivo del taller de videoarte de Federico Utrera es el siguiente: (más…)

El Festival Internacional de Cine de Almería (Fical 2020) desvela la sección de videoarte de Federico Utrera: «Joseph Beuys, 1º centenario»

MANU RAMOS. «El Festival Internacional de Cine de Almería 2020 ha previsto, como en ediciones anteriores, la organización de un taller de carácter interactivo con la finalidad de generar ámbitos para las manifestaciones audiovisuales alternativas y propiciar espacios de encuentro para la reflexión histórica y estética videográfica. Esta novena edición del taller de videoarte de FICAL aborda la figura del polifacético artista Joseph Beuys dada la cercanía de su centenario (1921-2021). El taller será impartido por el profesor Federico Martínez Utrera, durante las mañanas de los días 16 al 18 de noviembre de 2020 en el salón de actos del edificio Alfareros de la Diputación de Almería«. Así informa la Asociación de la Prensa de Almería (APA) sobre la próxima actividad videográfica del Festival Internacional de Cine 2020. La propia Diputación de Almería, en su página web añade: «El primer centenario del videoartista alemán Joseph Beuys (1921-2021) debería comenzar exactamente el 12 de mayo del próximo año, pero la sección de videoarte del Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL 2020) ha querido adelantarse seis meses al evento y dar la salida como pionera a lo que sin duda será un maratón de eventos en todo el mundo». (más…)

El curso sobre «Arrabal Audiovisual» del Festival de Cine de Almería 2019 alcanza amplio eco en la prensa

MANU RAMOS. «El XVIII Festival Internacional de Cine de Almería (Fical), previsto del 18 al 20 de noviembre de 2019, contará con un taller formativo denominado “Arrabal Audiovisual”, en el que se pretende, a través de la experiencia de Federico Martínez Utrera, mostrar el videoarte de Fernando Arrabal, uno de los debutantes europeos en esta modalidad audiovisual». Así presenta «la biografía visual del novelista, dramaturgo, poeta y cineasta bajo el marco de un taller formativo» la web de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza perteneciente a Canal Sur. «El objetivo de este es el de crear un espacio en el que reflexionar sobre el nivel estético y videográfico por medio de la decodificación de las etapas y las facetas de las producciones de Arrabal» añade. (más…)

El Festival de Cine de Almería 2019 aborda la faceta de Arrabal como videoartista, cineasta, actor, guionista y personaje de TV

Federico Utrera y Fernando Arrabal en Oviedo

MANU RAMOS. El taller de videoarte «Arrabal Audiovisual» que tiene lugar los días 18 al 20 de noviembre en el Festival Internacional de Cine de Almería (Fical 2019) ya tiene un soporte teórico que lo sustenta. Lo ha difundido la propia organización, al tiempo que ha publicado el enlace para reservar 1 de las 50 plazas gratuitas que posee este curso, pues facilita un diploma de 11 horas lectivas para los estudiantes, profesionales o simples degustadores audiovisuales que lo vayan a emprender. Y aunque no solo los expertos tienen cabida en el mismo, la organización también ha desvelado una curiosidad para cinéfilos y videocreadores: la relación entre el profesor Federico Utrera, que imparte el taller, y el cineasta Fernando Arrabal, que se describe así: «El Dr. Federico Utrera (Almería, 1963) es profesor de posgrado en Comunicación Audiovisual de la Next International Business School (IBS) y de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Fue premio extraordinario de doctorado por su tesis doctoral sobre el Mass Media Art y es autor de “Arraballebecq”, una versión teatrera del libro «¡Houellebecq!» de Arrabal publicada en la editorial Libros del Innombrable pero nunca representada, que reconstruye la relación entre el cineasta español Fernando Arrabal y el novelista francés Michel Houellebecq. Utrera conoció personalmente a Arrabal el 12 de noviembre de 2003 a las 6 menos 6 de la tarde en la cúpula del Hotel Palace de Madrid, encuentro que quedó recogido en un artículo publicado en la extinta revista almeriense «Cordel de Extraviados» y que dio título a esta obra de teatro». (más…)

«Arrabal Audiovisual» en el Festival Internacional de Cine Almería 2019: taller de Federico Utrera

M. MAR RUBIO GARCIA. El Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) ha previsto la organización del taller de videoarte “Arrabal audiovisual” de carácter interactivo con la finalidad de generar ámbitos para las manifestaciones audiovisuales alternativas y propiciar espacios de encuentro para la reflexión histórica y estética videográfica. Esta octava edición del taller de videoarte de FICAL aborda la faceta exclusivamente audiovisual del polifacético dramaturgo, cineasta y artista Fernando Arrabal. Si en el siglo XX el primer cine experimental norteamericano dio lugar, décadas después, al videoarte de Paik, Nauman, Viola, etc, el cine de Fernando Arrabal bien pudiera ser uno de los orígenes del videoarte europeo. El taller será impartido por el profesor Federico Martínez Utrera, durante las mañanas de los días 18 al 20 de noviembre de 2019 en el salón de actos del edificio Alfareros de la Diputación de Almería. (más…)

Rotary Club Majadahonda publica en su canal de TV la conferencia de Federico Utrera «Videoarte para inteligentes»

Cena/conferencia de Federico Utrera en Monte Claro ©Rosario Carretero Martin

MANU RAMOS. Con 22 suscriptores y 86 visualizaciones, este lunes 7 de octubre de 2019 el canal de TV del Rotary Club de Majadahonda en Youtube ha emitido la conferencia realizada en la sede de los rotarios de la Urbanización Monte Claro y celebrada este 19 de septiembre de 2019. Impartida por Federico Utrera, doctor en Comunicación Audiovisual, la charla se titulaba «Videoarte para inteligentes«, basada en una frase del videoartista norteamericano Bill Viola: el nuevo artista del siglo XXI no es alguien que solo «pinta» bien, sino alguien que piensa bien. Una antológica de este «nuevo Picasso» del siglo XXI se muestra ahora en Barcelona. (más…)

La «brillante» conferencia de Federico Utrera en el Rotary Club Majadahonda (Monte Claro): «Videoarte para inteligentes»

Federico Utrera recoge tras el acto la bola del mundo rotaria de manos del presidente, el arquitecto Iván Castro. ©Rosario Carretero Martin

MIGUEL SANCHIZ. Había una especial expectación por la conferencia que iba a pronunciar el director de Majadahonda Magazin, Federico Utrera, el pasado jueves 19 de septiembre, a las 21.00 horas, en el Club Social Monteclaro, sede del Rotary Club de Majadahonda, y que había titulado «Videoarte para Inteligentes«. Decía Paul Valery: “la mayoría de la gente ve más por el intelecto que por los ojos. En vez de espacios coloridos, forma conocimiento de conceptos. Percibe más bien según un léxico que no según su retina”. Federico Utrera nos deleitó con una conferencia sublime sobre el videoarte y sus actores. La verdad es que pocos de los que asistimos, por no decir ninguno, sabía lo que era el Videoarte, pero lo cierto es que la facilidad comunicadora de Federico Utrera, no en vano Doctor en Comunicación, nos hizo capaces de empezar a entender lo que era esta disciplina estética y sus artista mas conocidos. (más…)